lunes, 31 de agosto de 2009
Ya está aquí la vuelta al cole
sábado, 18 de julio de 2009
A PARADOJA DE UNA FACULTAD “ANCLADA EN EL PASADO” Y DE UNA PETICIÓN DE RENOVACIÓN HACIA “LO PASADO”
Llevo algunos años en esta facultad, y desde mi experiencia personal, puedo decir que si nos encontramos ante un profesorado y un plan de estudios desfasado; quizá sea porque nosotros, los alumnos seamos los que estamos obsoletos.
Oigo a algunos alumnos de estos que están en “movidas de representación estudiantil” pedir un cambio en el planteamiento del plan de estudios, y decir qué si la creación artística ya no está en la pintura, y que esta facultad solo se centra en el diseño y la pintura (por algo será… quizá en esas aéreas sean donde menos profesorado haya entrado por su cara bonita).
También se ha extendido por ahí la idea de que cierto profesorado aplaude un cierto estilo de pintura, apodado entre nosotras con el eufemismo de “expresionismo charro”. Hay una gran cantidad de alumnos de pintura que escogen “esta opción”.
Un par de esos alumnos reivindicativos que necesitan apósitos (puede que, no lo sé, para esconder sus trapicheos) gritan a los cuatro vientos que este tipo de pintura se ha quedado en los 50. SEÑORES, SEÑORAS; insisto, en los 50 no, EN LOS 80 (que es más de lo que pueden decir algunos obsesionados con los trocánteres y las crestas iliacas).
Aún así, hemos de saber, que los alumnos que escogen la rama del “expresionismo charro”, en la mayoría de los casos son estudiantes carentes de una autoformación, o de una autodisciplina de investigación fuera de los muros de nuestra amada/odiada facultad. Se trata de gente inculta, carente de retórica, cuyo discurso se basa en “lo que le dicen”. Pero señores y señoras, eso no es culpa del personal docente SI NO DE LAS PUERTAS ABIERTAS DE PAR EN PAR EN NUESTRA FACULTAD, EN DONDE HASTA EL MÁS MEDIOCRE CONSIGUE EXPONER, dando la imagen que se da de esta facultad.
De todos modos, el “a ver qué pasa” es plausible asimilarlo durante tercero, ya que se trata de una fase que en mi opinión TODOS deberíamos pasar. El problema llega cuando algunos alumnos se eternizan repitiendo tercero, incluso cuando están en su sexto año. Esta gente al final termina diciendo en su último año de facultad que “con tercer he descubierto la pintura y el arte”. Y yo respondo ¡ESTÚPIDOS E INCULTOS!, ¡SOBRADOS Y MEDIOCRES!, vosotros sois los que desprestigiáis a vuestros compañeros, y no el personal docente (que también se las trae).
repuesta a una paradoja con otra paradoja
sábado, 27 de junio de 2009
información DESPUÉS DE ACABAR
Esta entrada, se propone que sea una carpeta en la que si se tercia el que quiera, comparta lo que encuentre: links, notas de prensa, etc.
martes, 19 de mayo de 2009
IMPORTANTISIMO PARA NUESTRO FUTURO, POR FAVOR LEERLO Y OPINAD.Texto sobre el plan de estudios.
un saludo a todos y buen verano majetes
domingo, 10 de mayo de 2009
copyright
juan manuel bolaños
sábado, 9 de mayo de 2009
NO TODO SON COSAS MALAS
Por eso sabemos que hay que tener en cuenta y valorar las iniciativas que se han estado emprendiendo en la facultad, de materiales que se han adquirido, de cursos, de salidas por parte del profesorado para ampliar perspectivas y formación, debates y rifirrafes que eran necesarios, libertad para opinar...
PERO AL FINAL PARA QUE A TODO ESTO SE LE SAQUE EL MÁXIMO PARTIDO, HAY QUE COMPARTIR LA INFORMACIÓN PARA QUE NO SE DESPERDICIE LO QUE ya TENEMOS.
Por ejemplo, ¿Sabíais que si pedís por escrito al decano de infraestructuras con la firma aval de un profesor, podéis pedir al técnico de audiovisuales una cámara digital (haciendoós responsables de devolverla en le mismo estado, claro: si no se os cae el pelo)... pero lo sabíais?
Por eso en esta entrada: INFORMACIÓN ÚTIL PARA COMPARTIR :)
BUZÓN DE RECLAMACIONES

Hay algo que me ha quedado claro este año: el que no llora, no mama. Y SÍ, se pueden cambiar cosas pero hay que hacer las cosas bien y no en los pasillos. Llevo todo el año oyendo quejas de la facultad: ya es hora de ver si las quejas son de unos pocos o de muchos, y en caso de que sean de muchos las formalizamos por escrito y las llevamos al decano... ¿Qué con eso no se cambia nada? Si no lo decimos sí que no va a cambiar nada. REPITO: no sabéis de lo que somos capaces los alumnos, sobretodo si nos unimos. Dejar vuestras quejas en los comentarios (siempre con respeto, que no se diga) sobre qué cosas veis mejorables en la facultad. Esto es un comienzo, pero hay que empezar por algo.
Laura Mesones Casto.
martes, 21 de abril de 2009
¿Y los alumnos de segundo de bachillerato?
¿en que bando estamos los alumnos?
Estos chicos, reunidos por ideas afines han conseguido estar en la junta y el consejo por méritos propios, en ningún momento han recibido ninguna prebenda como se va vendiendo por ahí, si dudáis de ello os invito a que vosotros mismos les preguntéis, no muerden, están ahí para y por vosotros. No todos conocemos la situación de la facultad, con suerte estos chicos conocen su situación(no entera, por supuesto, pero gran parte)y lo que buscan es que de una vez por todas en alumnado sea transparente, que no defiendan a unos u otros profesores, hay que ser listo y no dejarse manipular por gente mayor que uno y que llevan en esto muchos años. Nosotros, los alumnos, tenemos un poder enorme y no lo estamos sabiendo utilizar, ya no es cuestión de si este es tal y el otro es cual, es por nuestro futuro, por nuestro aprendizaje. NO ES UN INSTITUTO, EL PROFESOR NO ESTA EN UN TRONO, NO PUEDEN CHANTAGEARTE. Si pensáis un poco, que lo hacéis y muy bien, los de la tirita no han soltado ni una critica destructiva hacia ningún profesor ni a ningún compañero. Se limitan a informar, a que os enteréis de que va esto. Cuando repartimos panfletos o información parece que no sirve para nada. Veremos si sirve cuando entre Bolonia y estemos en bragas como estamos ahora mismo, por que no se si sabéis que el borrador de plan de estudios esta parado, que el alumno que esta dentro de la comisión no informa y que nosotros que hemos entrado ahora no hemos recibido ninguna citación por parte del presidente de la comisión para debatir. un besote majetes
domingo, 19 de abril de 2009
Debate del Rector con los alumnos: EL NUEVO GRADO DE BELLAS ARTES
(Aclaro: esta foto es de la manifestación masiva de invierno a la que asisitieron más de 6000 compañeros, el debate del que os hablo a continuación se realizó en una sala adaptada en el edificio de Fonseca)
El viernes asistí al debate entre los alumnos y el Rector de la Universidad de Salamanca. Os comento:
Es imposible resumir tres horas de intenso debate en unas líneas, pero voy a intentar que os hagáis una idea de lo que concierne a Bellas Artes y animaros a participar en caso de que se repita, porque fue toda una experiencia... ¡y no suele suceder muy a menudo! de hecho los compañeros que consiguieron que se llevara a cabo (son los mismos que se han posicionado de forma crítica ante Bolonia) han tenido que pelear mucho para sentar al Rector y hacerle responder a tantísimas preguntas. Dudo que alguien se quedara con las ganas, las oportunidades fueron muchas... pero aún así, me fui con la sensación de que no respondió a nada que no quisiera.
Una cosa fue muy clara, los alumnos pusieron en evidencia los numerosos "huecos" que este plan conlleva (principalmente por lo precipitado que va a resultar todo), pero sobretodo dieron ejemplo de personas que se informan, que se implican por el bien de La Universidad y promueven el diálogo democrático, no, como se ha afirmado, que critican por criticar.
La impresión que a mí me queda es que la titulación está en serio peligro de desaparecer.
El borrador del plan de estudios del nuevo grado que ha sido propuesto, plantea dudas, el debate y diálogo es nulo, el proceso del plan de estudios está paralizado por completo y el Técnico asegura que el trabajo de papeleo es impresionante... y a estas alturas no tenemos prácticamente NADA.
Según las propias palabras del Rector: Las titulaciones que en el curso 2010-2011 no estén adaptadas no se podrán ofertar de nuevo ingreso, es decir que no valdrán. Así que... ¿Cómo conseguimos adaptar la nuestra a las exigencias de Bolonia si todavía estamos en la fase de borrador y esto parece paralizado?
¿Corta-y-pega de otra facultad que ya se haya adaptado?
Eso es imposible porque la plantilla de Bellas Artes es descomunalmente raquítica.
HAY MUY POCOS PROFESORES, en comparación con el resto de facultades es inquietante.
El Rector resaltó como punto principal la necesidad de un cambio en la educación y dar especial importancia a la investigación y a la movilidad... Pero sobretodo parece que ésta es una oportunidad de sumarnos al resto de países de Europa, "porque si no, esto será como una isla".
Algunos compañeros y entre ellos también yo, creemos que la teoría es buena pero va a ser una "chapuza" con tantas prisas.
Le pregunté varias cuestiones:
La palabra se concedía a sorteo, nos dieron unas papeletas al comienzo. El Rector respondía (todo cronometrado en una pantalla gigante y moderado por una persona imparcial), luego el alumno podía acceder a un turno de réplica y contestarle a lo que el Rector volvía a responderle.
Después, al hilo del mismo tema propuesto, se dejaba a otras tres personas que hicieran una pregunta, pero ya no había réplicas... ahí es donde, como pude, metí mis preguntas:
¿Qué tipo de garantías tenemos de que el profesorado pueda renovar su sistema después de tantos años?
Me respondió que tienen la obligación de leer y actualizarse... por supuesto se trató de una evasiva, porque no tenemos garantía alguna ya que (salvo excepciones) la lectura no parece un punto fuerte en nuestra facultad. Por poner un ejemplo, en la especialidad de segundo ciclo (4º y 5º) de pintura los profesores no piden ninguna la lectura, ni trabajo escrito alguno.
En otro turno de palabra, a otra compañera de otra facultad, el Rector le respondió que habría cursos de formación. La cuestión es que la renovación de educación artística no pueden enseñarla desde el Rectorado, es algo muy específico y parece imposible a estas alturas que haya un verdadero cambio en la mentalidad del profesorado a un año de la implantación del grado.
¿Qué va a pasar con nuestra titulación, cuando el propio Decano piensa que "esto es una academia, no nos engañemos" y no un centro de investigación?
Me respondió que en Bellas Artes existen tramos de investigación y eso se puede comprobar. Se miden en sexenios.
Lo curioso es esos profesores con investigaciones reconocidas (Sinaga: escultura de 5º, Pepe: grabado, Concha: grabado, Maite: dibujo 2º, Eusebio: dibujo de 2º y Lorenzo: dibujo de 4º) (que por supuesto no son el equipo decanal y por decirlo de algún modo se encuentran en "la oposición"), afirman que el plan de estudios tal y como está planteado en el borrador es... pobre.
Tenemos que tener en cuenta que la finalidad del grado es la de dar mayor importancia a la investigación para finalmente materializarla en un proyecto de fin de grado... por lo que por su experiencia investigadora, se les debería escuchar con mayor interés.
1- Hay que reabrir el debate y el diálogo respecto al plan de estudios, tenemos que avanzar en el diseño del borrador y como alumnos sabéis de sobra qué falta, qué funciona, qué sobra y tenéis el derecho y el deber de dar vuestra opinión.
2- Hasta ahora al rectorado, Bellas Artes ha supuesto un chollo ya que no se han pedido todos los profesores que se podían a lo largo de muchos años... prefiero no saber por qué. Pero el caso es que el Rector afirmó que lo de "a coste cero" es imposible, por lo que hay que EXIGIR un aumento de profesores.
3- Como representantes oímos muchas quejas y los compañeros que salen de Séneca (que vuelven), o de Erasmus, ven muchas carencias que es necesario modificar. ES HORA DE CAMBIAR LAS COSAS, VAMOS A INTENTARLO.
4- Está en juego la propia titulación de Bellas artes y aunque os vayáis de Salamanca, ¿Diréis que estudiasteis aquí Bellas Artes? Si esto se va al carajo, el prestigio de todos estará por los suelos.
No sois conscientes del poder que los alumnos tenemos si nos juntamos...
viernes, 17 de abril de 2009
¿Se puede enseñar a crear?
Como la Creatividad tiene que ver con lo que aún no existe, con lo nuevo, con lo enigmático, con lo original y propio de cada persona, pienso que no es posible enseñar a crear.
Lo que si, estoy en condiciones de afirmar es que se puede ayudar guiar a las personas, a los alumnos, a los docentes, a estar en mejores condiciones de ser más creativos, a desarrollar el potencial creador que toda persona posee.
La Creatividad no se enseña, no se aprende.
Se aprenden formas de pensar creativamente y a resolver problemas abiertos.
Se puede desarrollar en una persona su sensibilidad y ampliar su capacidad de percibir.
Se entrenan las aptitudes que tienen que ver con la Creatividad como por ejemplo: la fluidez, la flexibilidad y la originalidad.
El animador o profesor es el encargado de ofrecer a los participantes o alumnos un seminario, un taller, de un grupo de creatividad la posibilidad de que cada uno alcance su propio "espacio subjetivo", que le permitirá desarrollar sus capacidades creadoras, en el espacio potencial.
El animador debe respetar los tiempos y ritmos que requiera cada participante, es decir tener siempre presente que está trabajando con singularidades psíquicas, con personas portadoras de una historia, con sujetos de deso y por lo tanto también de sujetos con montos de angustia variables en función de la importancia de los deseos inhibidos que pueden bloquear sus producciones en distintas fases del proceso creador.
Para el animador esto implica siguiendo con la analogía, el constituirse en quien puede mostrar, guiar a los participantes en el camino a recorrer durante este proceso, para que les sirva de orientación. Anticipar problemas que pueden presentarse, pero cuidando no ser directivo o querer con muy buena intención recorrer parte del camino por el alumno. Esto es muy difícil, es grande la tentación de querer formar réplicas nuestras. Ceder ante esta tendencia es fatal. Nos convertimos así en asesinos de la espontaneidad y de la creatividad de los participantes.
Es fundamental que el coordinador o profesor actúe sin creerse el poseedor de un saber acabado, cerrado, dogmático, clausurante, que tratará de imprimirlo en los participantes como receptivos pasivos. Al contrario pensar al animador como un facilitador un orientador que cumplirá con la tarea de crear condiciones para que se pueda desarrollar el potencial creador y los procesos creadores de los integrantes del grupo.
Por todo lo expresado, es evidente que las condiciones necesarias para el desempeño de las funciones del animador, del dinamizador son exigentes.
Se requiere de formación integral, que abarque las teorías que fundamentan la creatividad, el conocimiento y la aplicación de distintas metodologías del campo creativo, el conocimiento de los diferentes bloqueos a la creatividad y de los diversos lenguajes expresivos de la producción creadora, la investigación y autoevaluación y la evaluación de las obras y los procesos creadores.
Considero que cuando se logra generar un clima de confianza y a la vez estimulante, los participantes pueden comenzar a transitar por el camino de la apertura, disminuyendo la intensidad de sus defensas; pueden empezar a tolerar al ambigüedad (generadora de ansiedad) como condición necesaria para desarrollar un proceso creador y por el cual dar nacimiento a respuestas novedosas y originales para cada uno.
Autor: Carlos Alberto Churba
Libro: La Creatividad, un enfoque dinamizador de la personas y las organizaciones.
Quería compartir con todos algunos fragmentos de este libro.
Saludos.
Gemma Granados
martes, 31 de marzo de 2009
proyectos seleccionados de fonseca

lunes, 30 de marzo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
Exposición para alumnos: FONSECA
Ante solicitudes de algunos compañeros que pedían aclaraciones (sobretodo en lo refernte a términos burocráticos, que igual es importante aclarar) os amplío parte de la información de Juanma en la primera entrada del blog:
Aunque ya pusimos carteles con este tipo de información en diciembre, por si alguien
se incorpora ahora, vamos a empezar por el principio
Información básica
Una Junta de Facultad es el órgano de gobierno establecido para el Centro: las reuniones se organizan mediante puntos a tratar en un Orden del Día que el Decano establece. Los demás miembros que componen esa Junta tienen derecho a proponer asuntos que se consideren importantes y el Decano los debe incluir obligatoriamente en el Orden del Día a petición de una décima parte de sus miembros (Artículo 54, punto 3 de los Estatutos de
Las reuniones se convocan por iniciativa del Decano, pero también los miembros de la junta pueden hacerlo cuando 1/3 lo solicite al Decano por escrito.
Realizamos este procedimiento y pedimos al Decano incluir, a petición de 16 miembros, más de 1/10 parte, el siguiente punto:
“
“
Con este simple cambio de redacción descartó, por omisión, la reconsideración de la Comisión de Selección del Espacio Fonseca.
El punto del orden del día debería haberse mantenido de forma literal para no omitir contenidos a tratar, y realizamos la queja pertinente, ya que la normativa nos acoge (Artículo 54). Consideramos que es un deber del Decano respetar los derechos de sus miembros y lo que tengan que opinar es tan importante como lo que opine el Sr. Decano. Por ello a día 26 de febrero consta en el Acta una queja escrita.
Según el decano, un acuerdo de Junta de Facultad no puede MODIFICARSE,
PERO TODO ACUERDO PUEDE REPLANTEARSE DE NUEVO EN EL PENO DE UNA JUNTA Y HACERSE NUEVOS ACUERDOS.
¿Qué es el Espacio Experimental de Fonseca?
Es un espacio en la Hospedería Fonseca destinado para que los alumnos de segundo ciclo (4º y 5º) y 3ª ciclo (doctorado) tengan un mes de exposición individual en pleno centro de la ciudad, con carteles, folletos, y visita de los medios locales.
Depende del Servicios de Actividades Culturales de
D. Bernardo García-Bernalt Alonso, Director del Coro de
Hemos intentado que se consiguiera hacer un jurado lo más representativo: a sorteo ENTRE TODAS LAS ÁREAS, ya que es además una oportunidad académica importante para todos, porque se dan créditos de libre elección y se difunden públicamente los resultados que los alumnos vamos consiguiendo.
Hace dos semanas los nueve representantes de alumnos en Junta acordamos reunirnos para debatir esta propuesta con el decano, sin éxito. Al final sólo nos presentamos seis, “los de la tirita” (Juanma, Carlos, Lidia, Feliz, Cepe y Nika), de hecho el resto de los representantes de alumnos (Víctor, Carlos e Iris), retiraron su firma de la propuesta escrita al decano para esta reunión.
El decano nos prometió que defendería nuestra propuesta (eso sí) pero para el año que viene. Vuelva Usted Mañana. En la Junta del pasado jueves leímos nuestra propuesta y fue aceptada por unanimidad... ¡NOS A COSTADO UNA AUTÉNTICA ODISEA CONSEGUIRLO! Y SEGUIREMOS LUCHANDO: HABLO EN NOMBRE DEL 60% DE VUESTROS REPRESENTANTES.
OS SEGUIREMOS INFORMANDO porque a pesar de que el decano considere que "ya no somos un grupo homogéneo como antes"... tenemos muy claro que somos representantes de ALUMNOS y por ellos luchamos .
plan de estudios Bolonia
Actualmente esa comisión de plan de estudios está compuesta por miembros de la facultad, donde el alumnado solo estaba representado, antes de la entrada de Nika, Víctor Alba y yo, por un señor que actualmente está en tercer ciclo y que todavía después de más de un año no ha hecho ninguna reunión con el alumnado para informar, es más, este señor creo que supuestamente tiene intereses más cercanos a los profesores que a los alumnos. Que os quede claro que en la comisión de plan de estudios no puede haber alumnos de tercer ciclo, deben ser de 1º y 2º ciclo, y este chico, como ya dije antes no pertenece a ninguno de estos ciclos, menos mal que ahora hemos entrado Nika y yo para manteneros informados.
Por otro lado, el equipo de la comisión ha propuesto un borrador que ni siquiera os han explicado, solo lo explicaron (si se puede llamar explicación a lo que hizo el decano en aquella reunión) en una ocasión y no quedo nada claro. Una profesora perteneciente también a Junta y Consejo tiene una propuesta más sólida y más adaptada a Bolonia ya que la propuesta de la comisión es seguir como estamos ahora mismo. La propuesta de Concha Sáez (que representa a un grupo de profesores) deja que se lleve el sistema de aprendizaje a una reducción de alumnos en las clases y por lo tanto un seguimiento más personalizado mediante el sistema de portfolio (el portfolio es el seguimiento que realiza el profesor mediante una ficha personalizada de cada alumno, donde se especifica tu trabajo y ya no cabe la evaluación de palabra, sino que los criterios deben estar reflejados en esa ficha). Bueno, pues la comisión supuestamente se niega a que la profesora Concha Saez (Apoyada por 3 catedráticos y varios doctores de la facultad) plantee ese plan de estudios para su posterior debate dentro de la dicha comisión.
La función de nosotros como alumnos dentro de esa comisión es debatir sobre la posición actual del plan de estudios, manteneros informados con asiduidad y subir propuestas de los alumnos a dicha comisión (que todavía no se ha hecho por medio del señor Estifen)
La única manera de actuar por medio del alumnado es reunirnos todos, y cuando digo todos me refiero a los 800 que estemos matriculados en 1º y 2º ciclo y de una vez por todas exigir nuestra opinión, ya que al fin y al cabo esto es para nosotros y para nuestro futuro.
un besote y gracias por leer este articulo.
viernes, 27 de marzo de 2009
Aquí os cito un adelanto:
No hemos conseguido cambiar la comisión del espacio experimental Fonseca (concurso para alumnos de 4º y 5º). Nosotros pedimos un jurado compuesto por profesores de distintas áreas, el Decano se ha negado en rotundo (consta en las actas de la junta de facultad del día........) a nuestra petición de una junta extraordinaria por este tema, el Decano se sacó un punto del día en la junta que no tenia nada que ver con nuestra petición. El tema es que no la ha cambiado, lo positivo es que hemos conseguido que este año se vote la comisión del año que viene y el decano se comprometió a votar nuestra propuesta. (Según el decano un acuerdo de facultad no se puede cambiar, pero sinceramente, dudo de ello).
Ciertos representantes de junta de facultad y consejo de departamento han renunciado a su cargo, más concretamente en consejo de departamento (sin dar razón alguna), que por cierto ahora ha cambiado, debido a las elecciones, para director de departamento (dos candidatos, uno de Historia del arte y otro de Bellas Artes) salió elegido el de Historia del arte, alumnos y profesores de BBAA votaron a ese candidato, desconozco las razones, porque no las explican. Volviendo a la renuncia de los representantes, han dimitido dos de ellos y la siguiente representante en la lista también, de modo que llegamos a la siguiente conclusión: los alumnos votan a unos candidatos y éstos renuncian a su cargo, así que entran los siguientes de la lista (según el numero de votos) pero también renuncian y entonces entran los que mejor les parece. Creo que se están riendo de nosotros y de todo el alumnado.
Si hemos conseguido cambiar el jurado del premio San Marcos, un jurado externo que luego no fue tan externo como pensábamos.
Nos gustaría que os presentarais como representantes de junta y consejo el año que viene y vierais de primera mano lo que allí se cuece, de verdad es indignante, no sabéis en que manos estamos ahora mismo, esto es un feudo y juegan con todos nosotros sin pudor alguno.
Sabemos que aquí cada uno va a su bola y lo que queremos es pasarlo bien y disfrutar de la carrera, acabar y encontrar un trabajillo (la inmensa mayoría) pero viene gente detrás de nosotros y no deberíamos dejarles el terreno como está.
Hemos conseguido entrar en la comisión de plan de estudios tres alumnos de 2º ciclo, como debe ser, preferiblemente de 1º y 2º ciclo, por fin.
Os propongo las siguientes preguntas:
¿Sabéis de cuantas becas disponéis?
¿Sabéis qué se está haciendo con el borrador de plan de estudios con el tema Bolonia?
¿Sabéis que esto es una universidad (centro de investigación) y no un I.E.S.?
¿Sabéis que la relación con el profesor debe ser de tu a tu y que la figura de profesor en un altar ya se dejó en la E.S.O.?
¿Qué contacto tenéis con el arte de ahora?
¿No os dais cuenta de que os están manipulando entre unos y otros?
¿Cuántos de vosotros tienen la sensación de no haber aprendido nada en los dos primeros años de carrera?
¿Sabéis que en la comisión de plan de estudios está un alumno de 3er ciclo que no se preocupa de hacer reuniones para informaros de cómo se está llevando?
Bueno chicos/chicas un saludo de el 60% de vuestros representantes. A pasarlo bien.
Gracias por leernos y no dudéis en comentar o escribirnos al e-mail.
Haremos una reunión informativa en breve.